Recomendaciones para redes inalámbricas (parte 2)

Reiterando nuestra comentario en el árticulo anterior, la intención es recomendar prácticas basadas en nuestras experiencias y en las tecnologías disponibles, sin favorecer a ningún fabricante en particular. Las opciones recomendadas también dependerán de cada situación específica, con sus necesidades, prioridades, restricciones, planes futuros, etc.

La presente información aplica para redes de al menos 25 dispositivos conectados y más de 1 punto de acceso (AP) para la cobertura requerida.

Consideraciones importantes para una red inalámbrica

  1. Área de cobertura
  2. Densidad, cantidad de dispositivos conectados a cada AP.
  3. Estabilidad/Calidad/Velocidad
  4. Seguridad
  5. Gestión

¿ Wi-Fi 5, Wi-Fi 6, Wi-Fi 7 ?. Hasta donde el presupuesto lo permita siempre se recomienda optar por la tecnología más reciente disponible, en este momento Wi-Fi 7, para obtener la mayor vida útil posible de nuestros puntos de acceso.

¿ 2.4 GHz, 5 GHz, 6 GHz ?. A partir de Wi-Fi 6 existe la opción de APes que incluyen radio en la banda de 6 GHz. Actualmente sólo algunos teléfonos celulares de gama alta y laptops empresariales pueden aprovechar estas frecuencias.

frecuencias


PLANEACIÓN.

  • Se recomienda utilizar documentos de mejores prácticas de fabricantes y organismos reconocidos que contienen información más detallada.
  • Levantamiento y planeación previa
    • Efectúe un levantamiento previo (site survey) para familiarizarse con el ambiente físco, identificar posibles fuentes de interferencia, y determinar las mejores ubicaciones para los APes que satisfagan sus requerimientos de cobertura.
    • Tome en cuenta el número de usuarios y sus requerimientos de ancho de banda para cada AP
    • Considere ciertas intersecciones en las coberturas de sus APes para obtener un roaming adecuado, por supuesto en canales diferentes y sin traslapes excesivos que pudieran ser causa de interferencias
  • Ubicación y montaje
    • Instale los APes los puntos centrales de sus áreas de cobertura para asegurar una distribución uniforme de señal.
    • Monte los APes en los techos a una altura máxima de 2.5/3 metros, evitando obstrucciones principalmente objetos como vigas o gabinetes metálicos. Evite de ser posible colocarlos verticalmente en muros
    • Evite o minimice obstrucciones por muros o muebles
  • Minimice interferencia y optimice rendimiento
    • Selecciones apropiadamente los canales para evitarar interferencia, para este propósito puede ayudarse normalmente con las herramientas incluídas en el software de gestión del proveedor de APes
    • Ajuste la potencia de transmisión y ancho de los canales en sus APes tambiénpara evitar interferencia y asegurar cobertura, también puede hacerlo generalmemte con el software de gestión.
    • Minimice el número de SSIDes
    • Si tiene algún tipo de dispositivo inalámbrico no WiFi como sistemas de voceo o transmisión de HDMI verifique que no utilice las mismas frecuencias que su red inalámbrica
  • Seguridad
    • Aproveche la máxima seguridad posible que le ofrezcan su sistema WiFi como WPA3, certificados, o contraseñas individuales para cada usuario.
    • Utilice VLANes para segmentar su red, aisle redes para vistantes y usuarios externos.
    • Para información más detallada puede consultar las siguientes referencias: ref1, ref2, ref3, ref4,ref5

ADMINISTRACIÓN/GESTIÓN.

El dispositivo o software que funciona como coordinador para gestión, configuración y monitoreo de los APes, de uno o varios domicilios de la misma organización es conocido como controladora.
La controladora permite visualizar en una misma pantalla todos los APes que administra, así como la lista de dispositivos conectados. También desde esta herramienta se configuran todas las opciones, redes, contraseñas, canales, seguridad, alarmas, etc.
Existen varias modalidades:

  • Dispositivo físico (hardware) con software preinstalado.
    • Es la modalidad más antigua para coordinar APes.
    • Puede ser un dispositivo dedicado o integrado en un ruteador o firewall, dependiendo del fabricante.
    • Una función opcional es la de servir de nodo de salida hacia la Internet para redes (SSIDes) designadas (modo túnel).
    • Importante considerar que es un punto único probable de fallas, por lo que frecuentemente para redes importantes se despliega un sistema de alta disponibilidad con al menos 2 equipos.
  • Software para instalarse en un equipo de cómputo como aplicación o máquina virtual.
  • Controladora virtual, dónde uno de los APes tiene la capacidad de integrar la función de controladora.
    • Dependiendo del fabricante, el número máximo deAPes administrados por una controladora virtual pude ir desde 10 hasta 1,000 aproximadamente-
    • Con frecuencia el equipo con función de controladora puede simultáneamente tener la función de AP
    • Es una opción robusta ya que se pueden asignar APes como controladoras de respaldo o secundarias, para sustituir a la controladora principal en caso de falla o desconexión de la red.
  • Controladora en la nube.
    • La opción que más facilita la gestión cuando la organización cuenta con varios domicilios.
    • Permite un despliegue más rápido de redes inalámbricas.
    • Existen marcas que requieren el pago de un licenciamiento anual. Lo frecuente cuando no se renuevan las licencias, es que los APes no puedan ya ser administrados o incluso dejen de funcionar.
    • Otras marcas ofrecen el servicio sin costo, en este caso se debe preveer que el fabricante no cambie las condiciones a una modalidad de pago recurrente de licencias.
    • Como todos los servicios en la nube, dependen de una comunicación contínua con la Internet así como del portal del fabricante operando contínuamente, al menos para la gestión y visibilidad de la red inalámbrica.

comparación

Con las observaciones, ventajas y desventajas mencionadas anteriormente, usted puede determinar el tipo de controladora más conveniente para su situación particular. Varios fabricantes ofrecen más de una opción para elegir la modalidad de controladora con los mismos modelos de APes

Si usted opta por una controladora en la nube, nuestra recomendación es elegir un fabricante que también tenga la opción de gestión de manera local para esos mismos APes, por si en el futuro se requiere mayor control.

A medida que el número de APes y por consiguiente de dispositivos conectados es mayor, la gestión de su red inalámbrica requerirá más atención, es importante considerar las herramientas que ofrece cada fabricante para resolución de problemas, que van desde la simple visibilidad de su red hasta el uso de Inteligencia Artificial.

Finalmente recuerde que una red inlámbrica no ofrecerá la misma robustez de operación y velocidad que las conexiones alámbricas, utilice la herramienta más adecuada para cada situación.

Next Post